martes, 10 de mayo de 2016

ACTUACIÓN CIUDADANA ANTE UNA EMERGENCIA

Redacción.- Desde la Asociación nos proponemos dar a conocer cómo actuar ante una parada cardiorrespiratoria (PCR)  extrahospitalaria,  Informamos y formamos para poder revertir una situación que deviene angustiosa.En estas líneas expresaremos nuestro interés en resaltar nuestra motivación diaria a actuar y perder el miedo ante estas situaciones. 

En Psicología Social se estudia como reaccionamos las personas a nivel grupal, ante una emergencia. Reconociendo los siguientes fenómenos.

Efecto espectador. A más espectadores menor posibilidad de ayuda por la difusión de la responsabilidad. No cabe duda que cuantas más personas formadas mayor probabilidad de ayuda.

 Proceso de decisión. Percepción e interpretación de la emergencia. Asunción de la responsabilidad. Cada minuto que pasa el ciudadano en PCR tiene un 10 % menos de posibilidades de sobrevivir

a) Percepción de la emergencia.  Solemos delegar en otros por motivos como; la preocupación interfiere en la percepción. Ir al trabajo  si vas justo de tiempo no ayudas o ir al trabajo con tiempo, entonces te planteas si ayudar.
b) Interpretación de la Emergencia. Tememos al ridículo y este inhibe la conducta. La ambigüedad de la situación, si es de noche, si el sujeto está lejos no posibilita la ayuda. La ignorancia múltiple hace referencia a que seguimos la conducta de otras personas, y creemos simplemente que si no ayudan será porque no es importante.
c) Asumir responsabilidades. En situaciones claras actúan los profesionales. Sólo asumimos responsabilidades si no puede difundirse (nos encontramos solos).
d) Saber qué hacer. Importante y evidente tener conocimientos y destrezas que requiere la situación. Nos inhibimos ante el miedo y a las posibles consecuencias negativas. De aquí el motivo superlativo que nos acompaña desde que iniciamos nuestra andadura como asociación. ¡¡ Cuantas más personas formadas ¡¡¡ Mayor es la iniciativa a actuar !!! 

Factores situacionales. Si el ciudadano en  PCR , lo percibimos como ; de nuestra misma clase social, económica, si es atractiva... la probabilidad de que reciba ayuda se incrementará.
En estos casos además que la víctima no es responsable de la situación, tendemos a socorrerle (si bien, volvemos al efecto espectador,  al proceso de decisión..., estamos en una  cadena sin fin)

La formación e información es la solución.

 Estos puntos entre otros, nos llevan a  reiterar la necesidad de llegar a los centros educativos y acercar la formación en reanimación cardiopulmonar y conocer la utilización del desfibrilador como un bien que salva vidas e inocuo ya que no realizará una descarga si no recibe la señal del corazón que se encuentra en desfibrilación.

Recordamos la iniciativa llevada hace dos años al Congreso con el deseo de apoyo a la promulgación y extensión de la Ley del Buen Samaritano en todo el estado. 

         Alumnos de 3ª y 4º del Grado de Psicología UB
        Pedro, Berónica, Alejandro, Antonio y Emma

 Por último y en referencia a la información del artículo, nos permitimos esta imagen tomada en la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona, donde hemos facilitado información a alumnos de la asignatura de Psicología Clínica el motivo de la urgencia en identificar una parada cardíaca. Que mejor que ellos han comprendido esta necesidad. Lo mencionado en este artículo se estudia el primer año del Grado de Psicología.